martes, 7 de julio de 2015

Unidad 5. Estrategias de Expansión

     La expansión es una forma de desarrollo empresarial que se basa en intensificar el esfuerzo en la actividad actual de la empresa. Las estrategias de expansión o también conocidas como de crecimiento son las son dirigidas hacia el desarrollo de los productos en el mercado.

      En función del mantenimiento o no del mercado actual y la mejora de la calidad de los productos ofrecidos, se pueden distinguir  entre las siguientes  expansión:

  • Penetración en el mercado: que se basa en el aumento de las ventas utilizando técnicas de marketing para buscar nuevos clientes; es decir crecer en el mercado actual con el producto actual.
  • Desarrollo de mercado: en este caso se trata de buscar nuevos mercados para su   producto, tanto en su país como a nivel internacional.
  • Desarrollo de productos: Hay empresas que deciden mejorar sus productos tradicionales, haciendo que evolucionen, desarrollando nuevas herramientas que mejoren su producto y así crecer en mercados nuevos con el producto mejorado.
  • Diversificación: que consiste en crecer con nuevos productos en nuevos mercados.



Varela, Edgar. (2009, junio-diciembre). Estrategias de expansión y modos de gestión en EPM Medellín. Estudios Políticos, Instituto de Estudios35, Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 141-165).



http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n36/n36a7



El marketing actual es entendido desde la perspectiva de la satisfacción de las necesidades del consumidor y se compone de un conjunto amplio de herramientas disponibles para lograr tal fin.
Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
Existen numerosas definiciones del marketing. Destacamos alguna de ellas:. Esta
“El marketing es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor” (Ama, 1960).a
“Marketing es la planificación y ejecución de todos los aspectos y actividades relativas
a un producto con objeto de influir sobre los consumidores para que se compre la mayor cantidad posible a un precio óptimo que maximice el beneficio de la empresa a largo plazo.”(Buck ,1962).
 El marketing es el proceso de planificar y ejecutar el concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfacen los objetivos particulares y de las organizaciones.”(American Marketing Association, 1985).
En las diferentes deiniciones se plantea la necesidad de tomar en cuenta el contexto y la función  en donde se aplica esta herramienta y además saber que está sujeto a una serie de paradigmas y situaciones particulares de la región o país donde se quiere aplicar.
El marketing ha surgido para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
Se dice que el marketing es un proceso social y administrativo porque intervienen un conjunto de personas, con sus inquietudes y necesidades y porque necesita de una determinada cantidad de elementos tales como la organización, la implementación y el control, para un desarrollo eficiente de las actividades.
La única función que debe cumplir es alcanzar las metas que la empresa se plantea en lo que respecta a venta y distribución para que esta se mantenga vigente. Por eso es tan importante no sólo tener un conocimiento del mercado, sino saber qué cosas puede desarrollar la empresa que motiven a los clientes.
Lo que hace el marketing es considerar una necesidad de la clientela y, a partir de ella, diseñar, poner en marcha y verificar cómo funciona la comercialización de los productos o servicios de la empresa. Diversas estrategias y herramientas permiten al marketing posicionar una marca o un producto en la mente del comprador.

Para profundizar  consulte:
Introducción al Marketing. Conceptos Básicos.
Fundamentos de Marketing
1 º Grado en Publicidad y RR PP
Coord. Mayo de Juan [mayo@ua.es]
https://www.youtube.com/watch?v=OB9FedWEmRE






Marketing educativo
La aplicación de los principios y procedimientos del marketing a una organización educativa le permite adaptar sus servicios a los requerimientos de una sociedad que está sujeta a cambios continuos.
En el campo educativo el marketing se maneja como el proceso de investigación de necesidades sociales tendiente a desarrollar y llevar a cabo proyectos educativos que las satisfagan, produciendo un crecimiento integral de la persona a través del desarrollo de servicios educativos, acordes a su valor percibido, disponibles en tiempo y lugar y éticamente promocionados para lograr el bienestar de individuos y organizaciones (Manes, 1993). También señala que esta situación exige a las organizaciones educativas una adaptación activa al entorno, lo cual implica desarrollar nuevos contenidos, espacios, diseños curriculares y estilos de enseñanza para responder a las demandas sociales. En este proceso es muy importante la creatividad e innovación aplicada a todas las actividades (Manes 1997).
Específicamente el Marketing Educativo, se preocupa de la investigación social para desarrollar las estrategias que posibilitaran las soluciones que encuentran las unidades educativas en su administración y desarrollo en la captación de sus clientes (alumnos) y a la vez la satisfacción de los apoderados o tutores legales que tienen estos clientes y la respuesta a las obligaciones impuestas por el marco legal y los requerimientos que la sociedad tiene hacia la educación.
Dado que las unidades educativas necesitan insertarse en un mercado educativo cada vez más exigente y competitivo existen empresas enfocadas a dar el servicio de Marketing Educativo, en donde la calidad del producto es cuestionado constantemente por los bajos índices que muestra, tendrán que cambiar los paradigmas y comenzar a desarrollar nuevas líneas en los procesos del desarrollo educacional no solo en lo pedagógico sino también en la gestión de calidad.
En un sentido más concreto, el marketing educativo, a través de un sistema de información de marketing, permite a las organizaciones educativas identificar las necesidades de su público objetivo o target (los alumnos), y satisfacerlas a través de una propuesta de valor que se concreta en una oferta de servicios (formación y capacitación) obteniendo, a su vez, beneficios. En otras palabras, el marketing educativo permite la adaptación de la oferta a la demanda, es decir, la adecuación de los servicios educativos a las demandas de los alumnos. Cabe señalar que los principios y procedimientos del marketing pueden aplicarse tanto a las organizaciones educativas privadas como a las públicas.
 Para profundizar el contenido visite:
 http://temachtiani.ulsa.edu.mx/onte
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/interfaces/presentaciones/416_pres.pdf


Estrategia para el Crecimiento Sostenible y Desarrollo Incluyente

Al transcurrir el tiempo la dinámica de vida de las personas cambian en la medida que evolucionan las diferentes formas de ver y concebir el mundo adaptándose a los diferentes cambios y uno de los que más ha influenciado en esta realidad es la globalización; que es  un complejo proceso económico, tecnológico, social y cultural que impulsa una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.

La globalización es “un sistema internacional” que moldea las políticas de estado, los estilos de vida de los habitantes y los sistemas comunicacionales tanto internos como externos. Por lo tanto,  se convierte en una cadena dinámica de interrelaciones que ha permitido integrar los mercados globales, unir fronteras, intercambiar ideas, y especialmente  innovar la tecnología de la información y comunicación que cada día influye sobre la esencia humana (Friedman, 1999).

Cada vez hay mayor consenso de que es necesario idear un nuevo modelo de desarrollo, lo que implica crear una agenda constructiva donde la globalización ofrezca la capacidad de potencializar al individuo, no de perjudicarlo, en donde se permita un desarrollo integral humano pues la brecha de la desigualdad económica, educativa, tecnológica y ambiental es cada vez es mayor tanto en países en desarrollo como en países avanzados.

Los paradigmas para promover el desarrollo han evolucionado desde la posguerra cuando el desarrollo era igual a crecimiento económico. Los nuevos paradigmas de los años noventa y del inicio del Milenio se han enfocado no sólo en el funcionamiento del mercado sino también en la gobernabilidad y efectividad del Estado y sus instituciones así como en el desarrollo humano como elemento fundamental del desarrollo (Montobbio 2009, p. 1). La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas plantea como objetivo "conseguir que la mundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo" (Naciones Unidas 2000). Sin embargo, la dimensión financiera de la crisis global y su impacto sobre la actividad productiva, el empleo, y en última instancia el desarrollo obliga a replantear cómo y con qué avanzamos hacia él. Es por ello los presidentes de cada nación deben implementar estrategias de crecimiento sostenible y desarrollo incluyente que favorezca el desarrollo cognitivo de sus habitantes, fomente el perfeccionamiento de las habilidades y destrezas por medio de la tecnología de la información y comunicación, permita el acceso a la capacitación de todos y todas, y sobre todo, que su nación este a la par de los cambios globalizantes, logrando así, el progreso de su país.

Las desigualdades existentes y la lucha para acceder los recursos naturales escasos, son determinantes clave de situaciones de conflicto, hambre, inseguridad y violencia que a su vez frenan el desarrollo humano y los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible. Algunos países en desarrollo, en su mayoría en Asia, han logrado reducir la brecha con respecto a países desarrollados en cuanto a la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo África, ha retrocedido, el número de gente pobre que sobreviven con menos de $1.25 dólares al día se redujo de 1,900 millones en 1990 a 1,300 millones en el 2008. Aunque en muchos países en desarrollo se ha logrado reducir la pobreza, en términos absolutos, la reducción ha sido mayor en China. En la región Africana Sub-Sahara, a pesar de que las tasas de pobreza se redujeron, la cantidad de personas pobres se ha incrementado. A su vez,  la mayoría de los pobres del mundo tres cuartas partes- viven en lo que ahora son países de ingresos medios.

En la mayoría de los países, las desigualdades en ingresos y riqueza se han incrementado desde los principios de los ochentas, incluso en los países de mayores ingresos. Las desigualdades son comunes en el acceso a la tierra y a otros medios productivos y servicios, así como en los resultados sociales. En los países en desarrollo, las clases de ingresos bajos y rurales no tienen buen acceso a alimentos nutritivos, agua potable, sanitarios adecuados, ni a la educación básica. Los pobres tampoco obtienen buenos resultados de aprendizaje e incluso sus tasas de mortalidad infantil y de retraso en el crecimiento son de dos a cuatro veces mayores que para las clases más ricas.
En este mismo orden de ideas, las Naciones Unidas (2012), considera que los Objetivos de Desarrollo del Milenio que debe ser retenida y ser reorganizada en una visión holística alrededor de cuatro dimensiones: (1) desarrollo social incluyente; (2) desarrollo económico incluyente; (3) sostenibilidad del medio ambiente; y (4) paz y seguridad. Esta propuesta es consistente con los principios de la Declaración del Milenio, que aportó una visión de desarrollo para liberar a la humanidad de las carencias y el miedo para las generaciones presentes y futuras, construida alrededor de las tres dimensiones del desarrollo sostenible. 

Estrategias Para Educación a Distancia        




Ventajas de la Educación Virtual

1. Es flexible: Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio.

2. El estudiantes activos: El aprendizaje se centra en los estudiantes. Estos ya no se limitan a recibir información del profesor, sino también ellos son los responsables de la construcción de los conocimientos que adquieren, ya que marcan su propio ritmo de aprendizaje.

3. Accesibilidad: El estudiante puede acceder sin limitación geográfica por medio del internet a infinidad de recursos, multimedios e información, que lo podrá ayudar a ampliar sus conocimientos y obtener un aprendizaje más significativo.

4. Formación: La educación virtual desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.
También el observar y responder a las participaciones de los demás permite apreciar diferentes puntos de vista sobre un tema que se pueden tomar en cuenta para el progreso del aprendizaje.

http://aprendizajevirtualhel.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion.html

Desventajas de la Educación Virtual

1. Equipo: Las personas para tener este tipo de educación debe poseer computadora y necesariamente acceso a Internet, ya que todos los trabajos se realizan por este medio, la información se encuentra en la red y los trabajos a enviar se hace atreves de plataformas o correos electrónicos. El gran problema es que no hay conectividad en varias zonas y hay que pagar una mensualidad. Además si el estudiante no posee Internet o computadora la persona se tiene que trasladarse a un café Internet.

2. Relaciones Sociales: Las relaciones entre personas se ven afectados, ya que no es lo mismo conversar por medio del chat que hacerlo cara a cara, así que la interacción y comunicación entre profesor-estudiante-estudiante es menos profunda.

3. Manejo de la tecnología: Los estudiantes que llevan una educación virtual deben de poseer conocimientos en el uso de la tecnología, de las herramientas informáticas y saber buscar información en internet.


4. Retroalimentación tardía: La retroalimentación por parte del profesor no es constante. Como todo se realiza por medio de mensajes las respuestas de las dudas pueden tardar en ser resueltas y pueden darse malas interpretaciones, las retroalimentaciones de las tareas o proyecto tardan lo que dura el profesor en revisarlas. Todo esto  puede causar frustración o incluso puede repercutir a más errores por parte del estudiante.









lunes, 6 de julio de 2015

Unidad 4. Estrategias de Mediación y Facilitación

Estrategias de Mediación y facilitación



Para Linares (2010), en los procesos para construir aprendizajes, el estudiante no lo hace comúnmente solo. Necesita de una persona o cosa que lo estimule con conocimientos que a su vez él reconstruye, auto estructurándo nuevos saberes o aprendizajes, pero partiendo del binomio persona, material o situación-estructura cognitiva del estudiante, que da como resultado la modificación o ampliación de los marcos conceptuales o esquemas que conforman esta.

La Mediación es un elemento inherente e insustituible en la facilitación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cada vez que haya interacción de estudiante-estudiante, docente-estudiante, padres-hijos y  amigos entre otros,  allí estará la mediación de los aprendizajes, toda vez que existe la ventaja que el aprendizaje no tiene horario ni fecha, por lo que se construye continua y permanentemente. Linares (2010).

La Mediación es un proceso de interacción entre el organismo humano en desarrollo y el adulto con experiencias e intención de: seleccionar. Enfocar, retroalimentar las experiencias ambientales y los hábitos de aprendizaje.  Para Feuesteing es el resultado combinado de la exposición directa al mundo y la experiencia mediada que se transmite por las culturas.
Por otro lado, la facilitación es un proceso de reflexión, análisis y discusión mediante el cual el facilitador con sus participantes adquieren herramientas para tomar decisiones para el mejoramiento en su vida personal, individual, grupal y comunitaria. Es decir el o la facilitadora  también son mediadores del aprendizaje, porque contribuyen a generar procesos sociales de construcción de conocimientos.

El facilitador de programas de educación es un profesional que posee campo profesional, tecnológico y humanístico que le permite relacionarse de  una adecuada formación  con sus semejantes o socios de aprendizaje para motivar. 

En estos tiempos de grandes cambios que se producen en la sociedad, producto de la globalización y los avances tecnológicos, existe la necesidad de redefinir el papel del docente y de sus prácticas educativas. Se asume que el nuevo docente desarrolla una pedagogía basada en el diálogo, en la vinculación- teoría práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y el trabajo en equipo; que es capaz de tomar iniciativas para poner en marcha ideas y proyectos innovadores; que desarrolla y ayuda a sus alumnos a apropiarse de los conocimientos,que desarrolla y ayuda a sus alumnos a apropiarse de los conocimientos,valores y habilidades necesarios para aprender a conocer, a hacer, a convivir. Asimismo, incorpora a su práctica el manejo de las nuevas tecnologías tanto para la enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio aprendizaje permanente. Además, debe ser percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien que les escucha y les ayuda a  desarrollarse (UNESCO, 1996).

En otros términos, el profesor debe actuar como mediador y facilitador del aprendizaje, ubicándose más allá de ser un profesor informador y explicador del modelo tradicional. Esto supone que pueda seleccionar adecuadamente los procesos básicos del aprendizaje en cada materia y subordinar la mediación a su desarrollo, a través del uso de estrategias cognitivas y metacognitiva.

Para mayor información sobre este tema consultar:
Linares, D. 2010 .  Estrategias Facilitación y Mediación de los Aprendizajes: paradigmas. Documento [en Línea] disponible en:
http://www.scribd.com/doc/62638412/ESTRATEGIAS-Facilitacion-y-Mediacion-de-los-Aprendizajes
Ramirez M. 2009.La Mediación  en El Proceso Enseñanza –Aprendizaje. Innovación y Expericiencias Educativas. Nº 14. Enero 2009. Documento [en Línea] disponible en:
http://www.fyazonacentral.org.ve/html/archivos/revista_pjmv/2001/200102.pdf
El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. En Enfoques y modelos educativos centrados en el estudiante. México: ANUIES.
Recuperado el 25 de abril de 2009. En: http://scenfer.licenfer.umich.mx/av
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_el profesorcomomediador.pdf


Estrategias Interactivas Constructivas investigativas


Las estrategias hacen referencia a un conjunto de actividades, en el entorno educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos educativos esperados. Desde el enfoque constructivista esto consistirá en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes.
Las estrategias son los mecanismos que el docente diseña y activa para mediar en la adquisición de conocimientos, para ello debe tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, ubicar los mecanismos necesarios a fin de lograr el enlace con los nuevos conocimientos, de esta forma se asegura una relación entre los conceptos nuevos y los existentes para lograr el aprendizaje esperado .Díaz-Barriga y Hernández (2001.
La concepción  de las estrategias interactivas constructivas investigativas parte de los orígenes en la teoría constructivista, en la cual  se concibe el proceso educativo como una actividad donde el alumno debe construir sus conocimientos a partir de sus propias experiencias, con la guía de un facilitador.  Este enfoque “constructivo del aprendizaje”, se desprende de la teoría psicológica cognitiva del aprendizaje, y es, por que siendo esta última sustentada, inicialmente, en el procesamiento de la información como contraparte del conductismo, viene a ser según (Carpintero, 1996; Gagné, 1985; Gardner, 1988 y Mayer, 1985) citados por Fernández M, (1998:3), “el análisis científico de los procesos mentales y estructuras de memoria con el fin de comprender la conducta humana” .En esta apreciación del cognitivismo subyace una manera distinta de concebir la enseñanza y aprendizaje en el individuo. Mientras que en el conductismo prevalecía el criterio de aprendizajes por vía de la repetición y memorización, del estímulo-respuesta y de la conducta observable; en el cognitivismo se realiza el criterio del aprendizaje debido a procesos internos de la mente.
Para Castillo, A (2012), hay diversidad de métodos para realizar una investigación y son las relacionadas con la innovación educativa, las estrategias de organización, estrategias de mediación y facilitación y estrategias de expansión. En la innovación todos los días hay un descubrimiento nuevo que puede ser aplicado a la educación, tanto desde el punto de vista orgánico, intelectual, ergonómico, de salud, de alimentación, cerebral, familiar, social, organizacional, psicológico, entre otros, lo importante es hallar la estrategia que se amolde a las circunstancias y el contexto que se vivencia. Ámerica Latina por poseer la desventaja de conocimientos técnicos avanzados y sus facilidades experimentales, es necesario adecuar las estrategias a las condiciones de vida del latinoamericano y su idiosincrasia. 
La interacción constructiva-investigativa, representa una herramienta teórica-práctica, que abarca la búsqueda de la información de los contenidos académicos que permiten manejar contenidos significativos tanto al docente como a los educandos en el proceso pedagógico de la enseñanza-aprendizaje, que comprende desde la sensibilización del docente, estrategiasutilizadas, tipos de prácticashasta los elementos para la compresión y asimilación de loscontenidos curriculares como recurso de utilidad social, a fin de promover, mantener y reforzar conductas y comportamientos, buscando una reacción asertiva.




En las estrategias interactivas constructivas investigativas existen diversidad de métodos para realizar una investigación relacionadas con la innovación educativa, las cuales se clasifican en: estrategias de organización, quienes permiten  el ahorro en las estructuras físicas, mediante la implementación de las aulas virtuales, las de mediación y de facilitación que son las estrategias interactivas como  son el superaprendizaje, la Programación Neurolinguistica(PNL),  y el coaching; y las estrategias de expansión como lo son el marketing, estrategias para el crecimiento sostenido y un desarrollo incluyente y las estrategias en educación a distancia. A continuación abordaremos en forma resumida cada una de ellas:


La técnica de superaprendizaje fue diseñada por el científico búlgaro Georgi Lozanov, en los años 70, quien la denomino “Sugestopedia”,  la cual es conceptualizada como la aplicación de los diversos estados de la conciencia al aprendizaje y al desarrollo intuitivo, a través de la aplicación de estrategias destinadas a aumentar al máximo la memoria y la construcción de conocimiento e información, liberando al individuo del exceso de estrés, mejorando su salud y su creatividad para realzar toda su personalidad e inteligencia de manera global.
El Superaprendizaje, conocido  también como aprendizaje acelerado,  según López de Wills (2001), es un conjunto de técnicas y estrategias dirigidas a desarrollar el proceso de aprendizaje en forma holística. En este sentido, permite conocernos más a nosotros mismos, asumir el aprendizaje con compromiso, disciplina, y con amplio sentido de lo que es aprender. Se trata de un aprendizaje multisensorial, es decir, que involucra a todos los sentidos: vista, oído, gusto, tacto y en general, todo el cuerpo. Incluye una serie de técnicas que permiten controlar cuerpo y mente, dirigidas a mejorar las relaciones entre los sujetos del proceso educativo, partiendo de la necesidad de conocerse mejor (tanto docentes como alumnos) dándole significado a las experiencias personales.
Este contexto es determinante en el proceso de aprendizaje, el color de las paredes, la anatomía de los asientos, el clima, los motivos que adornan, la comunicación docente – alumno, es decir todo lo que contribuya a crear un ambiente agradable y relajante y permita que el alumno se sienta comodo y confortable en un aula que responsa a sus necesidades.
El Superaprendizaje es una metodología de aprendizaje que permite al individuo un desarrollo bio-psico-socio-espiritual, sustentado en el bienestar, el placer, el aprendizaje significativo, centrado en el proceso y, en la automotivación; despierta de las inteligencias múltiples con un enfoque holístico y transpersonal. (Ostrander, 1994). 
Se basa en  ciertos  principios como: la relajación, la respiración, la música, la aromaterapia, la programación mental positiva y un material didáctico estimulante. Debe alcanzarse una relajación concentrada (consciente), respirar rítmicamente (dota de más oxigeno al cerebro); para lograr la coordinación de los dos hemisferios cerebrales. La programación mental debe estar en función de los objetivos propuestos, estimulando la autoestima, autoconfianza y seguridad. El trabajo y la colaboración grupal  también son un aspecto muy importante, ya que  incrementa el grado de dominio de una habilidad o conocimiento y conduce a clases activas con dinámicas grupales que buscan un aprendizaje más efectivo.
La educación basada en el superaprendizaje persigue que el estudiante aprenda por sí mismo (aprender a aprender), bajo la supervisión de un profesor facilitador, cuyo rol cambia de un desempeño tradicional hacia un proceso de facilitación del aprendizaje. Aun cuando el profesor es quien proporciona la información, es el propio estudiante quien la procesa. Para lograrlo es necesaria una conexión total del alumno física y mentalmente para la asimilación de cualquier tipo de información y desarrollo de conocimientos a niveles deseados (conocer, comprender, aplicar, transferir, evaluar etc.). Debe liberarse de las limitaciones, disfrutar del libre fluir de sus energías, con una personalidad capaz de desplegar más de sí misma.
Todo lo mencionado anteriormente debe relacionarse y aplicarse dentro de un ambiente con condiciones especificas, generando un clima apropiado en el aula, es decir, un espacio multidimensional, que debe presentar  características asociadas a los intereses y necesidades de los alumnos. Tambien  se sugiere el uso de colores y olores agradables, con dibujos, diagramas o modelos alusivos a los temas; a fin de que el estudiante involucre el mayor número de sentidos. De esta manera se busca mejorar la calidad del aprendizaje, que aprender sea divertido, interesante, compartido, aplicable a la vida y por ende significativo; recordando  que todo acto educativo, todo acto de aprendizaje, debe ser un acto feliz.
Para mayor información consultar:
López de Wills, M (2001) La relajación y otras estrategias del superaprendizaje
y su valor trascendental en el aula. http://masaeducativa.com. Consulta en
línea.
Sambrano, J. (1996). Superaprendizaje Transpersonal. Caracas: GE.
Sambrano, J. (2001). Superaprendizaje. El Placer de Aprender a Aprender.
Caracas: Alfadil. Colección Vida Alternativa. Sambrano, J. (1994).
Superaprendizaje Total. El Placer de aprender a Aprender. Caracas: Grijaldo.


PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA




La  Programación Neurolinguista (PNL) se inicia hace más de 25 años, aunque no es sino a partir de  los años 90  que se ha difundido con amplitud.
La PNL tiene sus comienzos en el trabajo, a mediados de los años setenta, de Richard Bandler (Dr. en matemáticas e informática y psicoterapeuta) y John Grinder (catedrático universitario de lingüística) como “modeladores decomportamientos”. Estos dos científicos se interesaban por saber de cómo” funcionaban las cosas más que por las explicaciones teóricas. Inicialmente, modelaron a los comunicadores y terapeutas más eficaces de los EEUU, y descubrieron””patrones funcionales” similares subyacentes en los estilos individuales de hacer terapia y comunicación, pudieron sistematizar y ponerlos a disposición de los profesionales. De la gama de destrezas y habilidades que sintetizaron e integraron al desarrollar el trabajo, crearon lo que más tarde se llamaría Programación Neurolingüística. Este nombre refleja la síntesis de muchos campos que integraron: “Neuro” -de neurología- como el cerebro procesa los cinco sentidos; “Lingüísta”, de qué manera nuestro proceso de pensamiento estructura nuestro lenguaje y es estructurado por él; “Programación” de la cibernética y las matemáticas, de qué manera puede estructurarse el comportamiento para facilitar el aprendizaje. Richard Bandler ha descrito la P.N.L. como “una actitud”. y una “metodología” que deja tras sí.
La  (PNL) es un sistema para  programar sistemáticamente nuestra mente y lograr que transmita de manera eficaz lo que pensamos y hacemos logrando así una   comunicación eficiente a través de una estrategia enfocada hacia el desarrollo humano. Define tres elementos claves de la conducta humana: el sistema nervioso, el lenguaje para comunicarse externa e internamente (con uno mismo) y la conducta que se puede aprender. Mejora las carencias y principios básicos de los seres humanos, flexibilizando sus conductas para alcanzar con eficiencia las metas propuestas. Estudia la experiencia subjetiva, por lo que  coloquialmente, podríamos llamarla “aprender cómo funcionan las personas”.
En tal sentido, la PNL constituye un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, como procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Implica el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos, como organizamos el mundo tal como lo percibimos y como revisamos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. El individuo debe funcionar con todo su cerebro, todo su potencial, con ambos hemisferios, equilibrando su uso; lo cual despierta su interés y comprensión. El término “programación” es una metáfora informática, al modelo informático de las redes neuronales.
La PNL se fundamenta en la teoría constructivista. Basada en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de mapas, representaciones, modelos; a partir de los cuales genera y guía su conducta.  Utiliza la observación y el modelado de la excelencia, con la firme convicción de que si una persona tiene un logro, este, esta acompañado de un estado general de la mente, cuerpo y emociones que puede ser replicado a través de esa persona exitosa. Toda conducta humana tiene una estructura que puede ser modelada, aprendida, modificada y cambiada (o reprogramada). La vía para realizar eficazmente esos cambios, es la habilidad perceptiva.
Para la Psicologa Jasmín Sambrano, la PNL implica un conjunto de técnicas destinadas a analizar, codificar y modificar conductas, por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y corporal. Se llama programación, porque trata de un conjunto sistemático de operaciones que persiguen un objetivo. “Neuro”, porque estudia los procesos que ocurren en el mismo sistema nervioso, y lingüístico porque para ello usamos el lenguaje, expresado en forma verbal o corporal. La PNL ocupó rápidamente un lugar destacado entre las disciplinas que permiten a los individuos alcanzar sus objetivos. Médicos, psicólogos, educadores, profesionales de distintas áreas y empresas de gran envergadura, la aplican actualmente, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano. Es una disciplina para aprender a cambiar, en un mundo cambiante. Por eso es que se invita a cada quien para que cree su propio espacio de experiencias –que sean de su interés-. Es un modo de reflexionar sobre de las ideas y acerca de las personas.  Es un apoyo en la comunicación humana efectiva ya que ayuda a entender y compartir con otras personas.
Para mayor información consulte los  siguientes enlaces:
Gessen, Vladimir; Gessen, María Mercedes .Programación neurolingüística. Educere, vol. 6, núm. 19, octubre-diciembre, 2002, pp. 341-343. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Libros:
Mejía,E.(2007) Programación Neurolingüística Como Estrategia de Diagnóstico en el Rendimiento de Matemática y  Física. Revista electrónica de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (REDHECS) Edición 2 – Año 2 

Jasmin Sambrano.( 2003).PNL para todos. Programación Neurolinguistica: El Modelo de la Excelencia.  Alfa grupo Editorial. Venezuela
O’Connor Joseph y Seymour John. (2007). Introducción a la Programación Neurolinguistica.
Ediciones Urano. España.


Qué es el coaching?


El coaching es una técnica que pretende descubrir la ciencia del ser humano como ente particular. Es un proceso que se crea como mínimo entre dos personas donde uno (el coach) procura que el otro  (el coachee) tome conciencia, fortalezca su creencia en sí mismo y encuentre motivación para actuar responsablemente, tras el dominio de su cuerpo, emociones y su lenguaje, desafiándose a sí mismo para conseguir sus objetivos tanto dentro del dominio del ser como del hacer.
Consiste en el acompañamiento a medida de una persona en un proceso de cambio, en un momento clave de su vida y a partir de las necesidades que ella misma expresa, hasta que alcance sus objetivos.
El Coaching la conduce al éxito, a la autonomía y a la realización de sí misma, gracias al desarrollo conjunto de su potencial y de sus habilidades.
Muradep (2009), lo define como un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial entre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que deseas ser. El coaching para aprender a vivir mejor te señala las situaciones y aspectos que no puedes ver y te da ideas para tu manera de desenvolverte, y así mismo despierta la motivación para evolucionar y ser lo mejor posible. En esencia es una técnica de desarrollo y crecimiento personal que a través de una serie de ejercicios sencillos es posible enfrentar los miedos, sentimientos de dolor, depresión, soledad, pesadez, resentimiento, frustraciones y aprender a tener confianza en si mismo y en los demás.
La International Coach Federación (ICF) define al "Coach profesional" como "la persona que ofrece una colaboración que ayuda a los clientes a obtener buenos resultados en sus vidas personales y profesionales, así como a mejorar su rendimiento y su calidad de vida".
Por su parte, la Asociación Española de Coaching (ASESCO) define el Coaching como "el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera de lo común en todo aquello que deseen y mejoren su actuación".

Coaching Educativo



En este sentido, y puesto que vivimos en la sociedad del conocimiento, debemos hacer frente a los retos que ésta nos propone, para que sea posible dar una respuesta educativa acertada ante el nuevo perfil de alumnado que, hoy por hoy, encontramos en los centros educativos. Para tal fin será preciso emplear nuevas ideas y novedosas soluciones que permitan mejorar nuestro sistema educativo, y hacer realidad su verdadero objetivo en busca de la excelencia.

Para ello, se ofrecerán a los padres las herramientas precisas para apoyar y reforzar, en el contexto familiar, la educación que sus hijos reciben en la escuela, diseñando estrategias concretas al respecto. El equipo docente juega un papel relevante y complejo, convirtiéndose en asesor del proceso educativo del alumnado, desarrollando su autoconfianza y contribuyendo a que alcancen el máximo rendimiento. Por su parte, el alumnado recibe instrumentos que le sirven de guía hacia la consecución de sus metas personales y educativas, haciéndoles conscientes de su responsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiéndolos en protagonistas del mismo.

El propósito del Coaching Educativo supone la instauración y realización del proceso del Coaching en tres ámbitos centrales: el ámbito familiar (Coaching familiar), que brinda a los padres de familia o tutores responsables las herramientas necesarias para apoyar la formación que ofrece la escuela; el ámbito escolar (Coaching en el aula), que prepara al educador, maestro, guía, a los orientadores vocacionales, psicopedagogos y psicólogos educativos como asesores en el proceso de formación del educando; el ámbito personal del alumno, donde se ofrecen al educando herramientas que le permitan llevar a cabo la concreción de sus proyectos o metas. Asimismo, conviene un proceso de Coaching corporativo que involucre a directivas, entes administrativos y personal general de la organización educativa con miras a su alineamiento corporativo, alineamiento que se hace evidente y se materializa en el modelo pedagógico de la institución.     Como se observa,  el Coaching tiene un importante campo de acción en el sector educativo, viéndolo como la concreción de una empresa llamada "proyecto de vida individual" o como una empresa llamada "organización educativa".  




Características de un coach



La sociedad del siglo XXI se caracteriza por los numerosos cambios sociales que han modificado, sustancialmente, los distintos ámbitos que la constituyen. Estos también han afectado al campo educativo; por lo que  han provocado que el sistema educativo vaya modificándose, en la medida de sus posibilidades, para dar respuesta a necesidades sociales que hasta  hace poco podían  ser consideradas utópicas.

¿Es posible emplear el "Coaching", en beneficio de la educación?   El Coaching hoy en día no está muy presente en los centros educativos, aunque poco a poco, empieza a impregnarlos, como pone de manifiesto la puesta en práctica de cursos orientados a mejorar, tanto el rendimiento profesional, como el personal del profesorado, así como de los equipos directivos de dichos centros.

Sin embargo, para que este método goce de efectividad en el ámbito escolar, no solamente debe aplicarse a la mejora del rendimiento de los profesionales de la educación, sino que debe proyectarse a la comunidad educativa en general. Es decir, que deben verse implicados los docentes, los alumnos y las familias.

Para lograr su propósito, el Coaching Educativo busca hacer evidente las capacidades y el talento de los entes implicados en el proyecto educativo, de manera que así se pueda optimizar su desarrollo personal y profesional. Esto significa descubrir talentos en los directivos, el cuerpo docente, los educandos, la familia, el personal de apoyo, la comunidad y buscar su alineamiento.
1. ¿Quién es el coach?                                    
2. Funciones el coach
3.  El “coachee”.
4. ¿Cuándo dar coaching?
5. Modalidades del Coaching

Para encontrar la respuesta a estas preguntas, ver los siguientes enlaces
http://www.coachinternacional.org/resources/Coaching%20para%20la%20transformaci%C3%B3n%20personal.pdf
http://www.dialogos-en-educacion.org/puntos-vista/el-coaching-como-estrategia-en-educaci%C3%B3n.
 http://www.giz.de/en/html/about_giz.html Tomado de Diálogos en Educación. Empresa de apoyo a cooperación internacional del gobierno.